lunes, 18 de febrero de 2008
Elementos de la comunicación
La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.
La comunicación es un proceso de interrelación entre dos (o más) personas donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido, logrando así que el receptor decodifique el mensaje transmitido.

domingo, 17 de febrero de 2008
Estructura comunicativa
"Lo que no se ve, es sombra de lo que es"
La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad. En sociología, la estructura social es el concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos, para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo.
Pulp Fiction

Varios han sido los medios y soportes en los que el hombre se ha mostrado, piedras, hojas, radio, televisión, teléfono, Internet y por supuesto CINE, el conocido como séptimo arte ejemplifica esa necesidad del hombre de comunicarse y dejar en evidencia lo que es o lo que pasa por su mente.
El cine con sus incalculables bondades en cuanto a comunicación, fue utilizado para el primer ejercicio de taller, que consistía en ver y a analizar una película ( Pulp Fiction o Amores Perros) y con base en ésta realizar una composición tridimensional.
La composición que nosotras realizamos está basada en la película “ Pulp Fiction” y se materializa en una esfera hueca, dividida en dos partes y con agujeros en la superficie que permiten ver su interior. En apariencia, es una simple esfera negra enredada en cabuya, sin embargo, al observarla bien se puede ver a través de los agujeros otro espacio simbólico inmerso en efectos lumínicos, reflejos y opuestos.
Una de las divisiones de la esfera tiene fragmentos de espejos adheridos a la superficie interna, que por su forma cóncava hace que cambie la angulación permitiendo reflejarse unos a los otros, la otra mitad de la esfera tiene unos tubos de vidrio en diferentes direcciones que contienen líquidos heterogéneos de distinto color, finalmente tiene un LED en la parte central que cambia periódicamente de color y que ilumina el interior de la esfera.
Pero ¿por que ese doble punto de vista de la esfera? ¿Por que dentro y fuera?; Esta película trata problemáticas de la sociedad actual, lo nocturno del hombre; sin embargo no se queda en un realismo ingenuo, en el que todo es explicito; el tiempo lineal en la película se rompe, toma giros inesperados, la persona que la ve debe descubrir el segundo nivel como un doble fondo oculto, recogiendo las pistas que las tres historias van dejando inadvertidamente para con ello redescubrir el argumento y poder resolverlo.
Nuestra composición interna, entonces solo quiere comunicar eso que logramos intuir de la película; todo aquello en lo que se sumerge el hombre y que quizá sea inevitable por que hace parte de él, ese lugar en donde naufraga y se ahoga en reflejos, en “efectos de luz”, donde lo aparente domina y las sustancias no se mezclan aunque se mueven todo el tiempo; sin embargo eso seria lo obvio en el argumento, así que la interpretación de fondo o de ese segundo nivel, solo se revela en el sujeto y adquiere significado en él, ya que puede llegar a ser múltiple e inagotable.
“Lo fantástico y lo misterioso no son solamente las grandes imaginaciones del cine, de la literatura, los cuentos y las novelas. Está presente en nosotros mismos, en eso que es nuestra psiquis y que ni la ciencia, ni la filosofía consiguen explicar más que de una manera primaria y rudimentaria.”
Amores Perros

Es una parte del mundo visible, o mejor una parte del mundo “hecho visible”, la manera de hacer accesibles a los ojos, al entendimiento fenómenos inaprensibles y que de otro modo no serian siquiera imaginables, transformándolos en configuraciones tridimensionales. Así, plantear una estrategia de comunicación visual, más exactaente su objetivo orientado a una didáctica tridimensional, que al contrario de las imágenes no se basa en la representación si no en sistemas de lenguajes basados en abstracciones y osificaciones, puedan configurar la comunicación de esta estructura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)